- EnerBrief
- Posts
- El Impacto Ambiental de las Industrias
El Impacto Ambiental de las Industrias
Lo Que Debes Saber
Hola!
Es un placer dirigirme de nuevo a cada uno.
Hoy quiero continuar la línea que hemos trazado acerca de energía y sostenibilidad, hablando acerca de la contaminación de las industrias.
Como bien es sabido, uno de los mayores desafíos que enfrentamos globalmente es el cambio climático, provocado por la liberación de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera.
Pero, ¿Cuáles son las industrias responsables de la mayor parte de estas emisiones?
Actualmente el sector industrial y la generación eléctrica suman cerca del 60% de las emisiones de carbón, seguido por la agricultura, transporte y construcción.
La industria emite cerca del 31%, la generación eléctrica el 28%, la agricultura, uso de la tierra y vertederos, el 18%, el transporte el 16% y la construcción el 7%. Puedes tener más información al respecto en este enlace, o aquí (es de una web con estadísticas realmente interesantes acerca de problemáticas globales con el objetivo de darles visibilidad y aportar a su solución)

Imagen propiedad de Rhodium Group
Como individuos, podemos optar por medidas, que, en menor o mayor medida ayuden a reducir las emisiones, al final, cada acción, por pequeña que sea, cuenta.
A continuación, te presento algunas sugerencias para abordar estos retos. Si ya estás implementando algunas de ellas, ¡te felicito por tu compromiso!
Sector Industrial:
Las famosas 3R - Reduce, Reutiliza y Recicla: Consumir productos de manera responsable y reciclar reduce la demanda de materias primas y la energía necesaria para producir nuevos productos.
Apoya la eficiencia energética: Elige productos y servicios de empresas comprometidas con la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
Participa en programas de reciclaje y sostenibilidad: Si es posible puedes colaborar con iniciativas de reciclaje y sostenibilidad en tu comunidad y lugar de trabajo.
Generación Eléctrica:
Opta por electrodomésticos eficientes: al adquirir electrodomésticos, luminarias y otros equipos que consumen energía u optimizan su uso, elige aquellos que ofrezcan una mayor eficiencia como las luminarias LED, un aislamiento térmico adecuado y termostatos programables.
Consume responsablemente: Apaga los dispositivos electrónicos y electrodomésticos cuando no se utilizan, reduce el uso de aire acondicionado y calefacción innecesaria o ajusta la temperatura para lograr un equilibrio entre comodidad y eficiencia.
Utiliza fuentes de energía renovable: Si te es posible instala paneles solares en el hogar o elige una distribuidora de energía que utilice o apoye fuentes renovables como la energía eólica o solar, aunque esto, en algunos casos dependerá de la política energética de tu país, y de cómo esté estructurado el sector.
Agricultura y Usos de la Tierra y Botaderos:
Reduce el desperdicio de alimentos: Compra y consume alimentos de manera consciente para reducir el desperdicio de alimentos y las emisiones asociadas a su producción y eliminación.
Apoya prácticas agrícolas sostenibles: Compra productos de agricultores que sigan prácticas sostenibles y reduzcan el uso de fertilizantes nitrogenados.
Participa en la reforestación: Únete a proyectos de reforestación y conservación para ayudar a compensar las emisiones de carbono y restaurar ecosistemas.
Transporte:
Utiliza el transporte público o comparte viajes: Opta por el transporte público si las condiciones propias de tu localidad lo permiten, comparte transporte con tus compañeros de oficina o usa bicicleta para reducir la cantidad de vehículos en la carretera.
Si te es posible compra vehículos más eficientes en combustible o eléctricos: Si es posible, cambiar a un vehículo con mejor eficiencia de combustible o considera vehículos eléctricos, aunque estos últimos tienen muchas limitantes en nuestros países latinoamericanos, ya sean políticas o de infraestructura.
Planificar viajes con eficiencia: Agrupa tareas y haz compras en un solo viaje. Utiliza aplicaciones como de navegación como Waze, para evitar en lo posible el tráfico y rutas más largas.
Construcción:
Opta por la eficiencia energética: Al construir o renovar, utiliza materiales y técnicas de construcción que mejoren la eficiencia energética de tu hogar.
Instala aislamiento adecuado: Añadir aislamiento adecuado en techos, paredes y ventanas para reducir la necesidad de calefacción y refrigeración.
Fomenta la reutilización y reciclaje de materiales: Al demoler o renovar, recicla y reutiliza materiales en lugar de desecharlos.
Cada una de estas medidas tiene algún grado de dificultad y aplicabilidad para cada uno, además de ser tema de discusión e investigación.
Intenta aplicar las más inmediatas, pero ten en mente el resto para cuando llegue el momento adecuado.
Creo firmemente que podemos marcar la diferencia en esta lucha contra el cambio climático, y cada pequeña medida nos acerca un poco más a la sostenibilidad.
Si recomiendas otras medidas puedes dejarla en los comentarios o responder el correo.
Gracias por llegar hasta el final,
Que tengas un excelente día.
Ricardo Castro,
Reply