- EnerBrief
- Posts
- Desde aerogeneradores flotantes, hasta aerogeneradores ¿¡sin aspas!?
Desde aerogeneradores flotantes, hasta aerogeneradores ¿¡sin aspas!?
Esto es lo último en eólica
¡Hola!, Ricardo te saluda.
En los últimos 15 años, la generación con se ha multiplicado más de 10 veces. ¿Qué es lo que le depara a la eólica en los próximos años? ¿Qué es lo nuevo? Eso es lo que veremos ahora:
🌬
Links que te pueden Interesar
Mecánica
Geotermia
Para dejarte pensando…
En 2023, se generaron más de 2,300 TWh con energía eólica en todo el mundo.
Es tanta energía como para alimentar la demanda de la mitad de Los Estados Unidos, o “dos Rusias”.
Eso es un 40% más energía que la generada con solar.
La tecnología seguirá mejorando y el crecimiento continuará, o al menos eso se espera. Ahora te presento algunos datos interesantes de lo último en energía eólica.
Avances en eólica
⚡⚡ 50% de incremento en capacidad instalada.
En 2023 se instalaron 117GW de nueva capacidad eólica. esto representa un incremento del 50% en comparación al año anterior.
De hecho, si ves la curva de generación, notarás un crecimiento exponencial, sin caídas (no como el Bitcoin 🥲).
El crecimiento es similar al de la generación con energía solar.
Otros datos interesantes los puedes ver en el Global Wind Report. Pero para ahorrarte algo de tiempo, te comparto este gráfico resumen del GWEC.
🌊 Los proyectos eólicos marinos siguen ganando terreno mar.
Los proyectos marinos están superando algunas dificultades. El incremento en los costos e interrupciones en los suministros también afectaron esta industria.
Aún así, los proyectos de este tipo siguen al alza.
China es actualmente uno de los países que más ha invertido en esta tecnología.
Abajo, por ejemplo, vemos un parque eólico marino en China.
Tiene aerogeneradores gigantes de 16MW. ¡16!, para aerogeneradores 16MW no es juego… Hace unos 16 años, el límite estaba por los 2MW.
!Cada aspa mide 123 metros y pesa 54 toneladas!
Para tener una idea, es como poner 32 vehículos sedán en línea, esa longitud, y ese peso aproximadamente.
Todas las tecnologías tienen ventajas y desventajas, y los parques eólicos offshore no son la excepción.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Fuente de energía renovable y no contaminante. | Alto costo de instalación y mantenimiento |
Alto potencial energético. | Impacto en el ecosistema marino. |
Menor impacto visual y acústico. | Dificultades para transmitir la energía. |
Aprovechamiento de grandes superficies. | Conflictos con otras actividades marítimas. |
⛵Instalaciones flotantes
La mayoría de las instalaciones en el mar son fijas, pero se están desarrollando instalaciones eólicas flotantes.
De momento son costosas, aún necesitan mucho desarrollo e investigación.
Uno de los principales fabricantes es Gazelle Wind Power. Están desarrollando en sistema modular para hacer más rentable la fabricación y el montaje. Mira cómo funciona:
🗞 Aerogeneradores… sin aspas
Así como lo leíste, sin aspas.
Vortex Bladeless es una startup española que está desarrollando aerogeneradores sin aspas.
Sus aerogeneradores tiene una base fija y un mástil que se mueve libremente.
Cuando el viento pasa, genera un vórtice, este vórtice hace vibrar la estructura.
Esta vibración mecánica es la que se transforma en electricidad… 🤯
Como ves, su misión no es sustituir los aerogeneradores gigantes.
Pero, comparado con aerogeneradores tradicionales de la misma altura tiene estas ventajas:

Pro y contras de los aerogeneradores VORTEX vs los tradicionales. Imagen de VORTEX
El desarrollo de esta tecnología tendría aplicaciones donde la eólica tradicional tiene dificultades. Desde zonas urbanas o protegidas.
🔋 Almacenamiento e integración a la red.
Este es uno de los limitantes de las energías renovables como la solar y la eólica, su intermitencia.
La eólica depende de la velocidad del viento.
Y esta velocidad no siempre es constante, provocante intermitencias en la generación.
Esa intermitencia en la generación dificulta la integración con la red eléctrica.
De ahí la necesidad de almacenar la energía, para mantener una inyección más estable. Una tecnología que está en desarrollo son las baterías de iones de Zinc.
Parece ser muy prometedora, comparadas con las baterías de iones de litio:
Se espera que las baterías de zinc tengan una larga vida útil, con miles de ciclos de carga y descarga.
El zinc es un material abundante y no tóxico.
Se espera que el costo de las baterías de zinc sea menor a medida que la tecnología se desarolle.
Con el desarrollo de la tecnología seguramente no solo se integrarán con las energías renovables, si no que tendrán otras aplicaciones.
Desde dispositivos móviles, respaldos, aplicaciones eléctricas aisladas y electromovilidad.

Video de e-Zinc Energy Storage Technology | Renewable Energy Storage
👀El camino del curioso
Para acabar te dejo un par de links por si quiere profundizar un poco más:
Un estudio de la Oxford Brookes University: los aerogeneradores verticales que podrían cambiar el futuro eólico.
Un análisis detallado del estado actual de la energía eólica a nivel mundial: Wind Report 2024
Un artículo del Foro Económico Mundial que analiza el futuro de la energía eólica offshore
Este es un breve artículo que toca lo más importante de la energía eólica: Wind Turbine Technology: Past, Present, and Future
Como ves, la energía eólica ha tenido un gran crecimiento, y se espera que continue así.
Al mismo tiempo se tienen desafíos que superar, parece que todo apenas empieza. ¿De qué manera crees que es posible aportar?
Gracias por acompañarme hasta el final,
Si quieres recibir contenido como este en tu email, suscríbete a EnerBrief.
La Singularidad ¡Exclusivo para Miembros!
¡Hola! Sé que tu tiempo es valioso y como yo, tienes ganas de seguir aprendiendo, por eso he creado este espacio para que puedas profundizar en conocimientos prácticos de la ingeniería mecánica. !Suscríbete, no solo para leer este artículo, si no para recibir cada semana contenido de valor aplicable! ¿Estás listo?
Reply