• EnerBrief
  • Posts
  • Pequeños Cambios, Grandes Resultados

Pequeños Cambios, Grandes Resultados

Tu Contribución a la Sostenibilidad

La última vez planteábamos el avance tecnológico que hemos tenido, pero también los desafíos que enfrentábamos.

En nuestro avance por el aprovechamiento energético y el crecimiento económico hemos destruido el medioambiente y los ecosistemas…

Ahora tenemos retos que superar, siendo los principales, el cambio climático, la resistencia a los antibióticos, las continuas amenazas de epidemias y pandemias, la sostenibilidad ambiental y la la sobrepoblación mundial, entre otros. Puedes leer un poco más en este enlace

Para superarlos se requieren acciones concretas, desde entes internacionales y gubernamentales y hasta personas como tu y como yo.

Aunque nuestra capacidad para contribuir varía según el problema, la toma de consciencia, el debate informado y las acciones en comunidad pueden marcar la diferencia.

Queramos o no, soy consumidor, y tú, también (sí, también productores, en general), pero como consumidores, individualmente podemos examinar y cambiar nuestros patrones y hábitos de consumo.

La idea es minimizar el impacto sobre los recursos que heredarán las futuras generaciones. Esto es sostenibilidad.

¿Qué es lo que puedo hacer para minimizar el impacto?

1. Optimiza el uso de la energía: Apagar luces y/o electrodomésticos si no están en uso, y prefiere equipos eficientes energéticamente; esto puede marcar una gran diferencia, además de ahorrarte dinero.

2. Elige alimentos de origen local y la agricultura sostenible: Esta acción reduce la cantidad de energía usada en vías de transportación de alimentos y por lo tanto emisiones de CO2.

3. Minimiza el uso de automóviles: Siempre que sea posible, prefiere caminar, andar en bicicleta o compartir el viaje con otros. Esto reducirá significativamente las emisiones de CO2.

4. Recicla y reduce la cantidad de desechos: Reutiliza lo que puedas, recicla lo que no puedas reutilizar y dona lo que ya no necesites y esté en buenas condiciones.

5. Apoya a las energías renovables: De ser posible invierte o instala tecnología solar. En algunas localidades será posible también pequeños aerogeneradores. Esto es recomendable hacerlo luego de optimizar el uso energético en tu hogar, es decir tener equipos y electrodomésticos más eficientes.

6. Conserva agua: Usa eficientemente el agua en el hogar, y considera instalar dispositivos de ahorro de agua.

7. Planta árboles: Los árboles absorben CO2, por lo que juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático.

8. Aboga por políticas verdes: Apoya que se priorice el medio ambiente y la sostenibilidad.

9. Fomenta la educación ambiental: Involucra a la juventud, al empoderar a la juventud con conocimientos y conciencia ambiental, construimos un legado que perdurará más allá de nuestras propias vidas.

10. Vive simplemente: Un estilo de vida minimalista, en el que consumimos menos y nos centramos en lo esencial, puede tener un impacto significativo.

Definitivamente crear un mundo sostenible es una tarea que requiere la participación de todos.

Si ya aplicas estas medidas déjame felicitarte, y si no, te animo a que puedas incorporarlas en tu día a día.

Hasta pronto, que tengas un excelente día.

Ricardo Castro,

Reply

or to participate.