- EnerBrief
- Posts
- No es viable instalar páneles solares
No es viable instalar páneles solares
Ese fue el resultado de un Trabajo de Graduación...
¡Hola!, Ricardo te saluda.
Es un placer tenerte acá. Que no te asuste el tema… Esto es lo que veremos ahora:
🤓
Links que te pueden Interesar
Mecánica
Geotermia
Para dejarte pensando…
Esa fue la conclusión a la que unos amigos llegaron en su trabajo de graduación… Eso, hace unos 13 años. Y es que efectivamente, no era viable económicamente…
Hacía falta desarrollo tecnológico, reducción de costos y demás soluciones…
Pero, y si te digo que ahora la eficiencia se ha duplicado, hay páneles flexibles, a doble cara, se han integrado con sensores, computadoras, sistemas inteligentes y hasta a la blockchain para promover una economía más transparente… 🤯
Bueno, yo no sabía…
Por si te llama la atención, voy a darte un acercamiento de las "últimos" avances en tecnología solar fotovoltaica.
Últimos avances en tecnología solar fotovoltaica
🌞 Paneles Bifaciales
Los paneles solares bifaciales captan la luz solar desde arriba… como de costumbre, pero también desde abajo.
Claramente no se pueden utilizar en todas las aplicaciones, pero en aplicaciones específicas, donde hay un suelo muy reflexivo, puede ser de mucha ventaja. No duplicarás las energía generada, aprovecharás mejor el espacio.

Como ventajas podemos decir que los paneles solares bifaciales aprovechan mejor el espacio entregando más energía, tienen un mejor rendimiento con la luz reflejada, esto permite que funcionen mejor que los paneles típicos en muchas aplicaciones, como techos, paqueos, paques solares florantes.
🧪 Celdas Solares de Perovskita
Esta nueva tecnología parece muy prometedora… Excelente vida útil, buena eficiencia y costos de fabricación más bajos comparado con las típicas de silicio. Actualmente continúan en desarrollo, pero hay modelos comerciales en el mercado.
Las perovskita son grupos de materiales semiconductores que son más fáciles de producir que el silicio.
Un avance que creo relevante es que es posible integrar el silicio y la perovskita. El silicio capta las longitudes de onda más largas y la perovskita las longitudes de onda más corta.
En noviembre de 2023, LONGi, un fabricante chino, anunció un nuevo record en eficiencia: 33.9 %… Simplemente increible…
🔋 Sistemas de Almacenamiento de Energía
Se están desarrollando baterías más avanzadas, como las de iones de litio y las de flujo, diseñadas especialmente para almacenar energía solar. Estas nuevas baterías almacenan más energía en menos espacio, duran más y hacen más eficiente el uso de la energía solar.
Por otro lado, se esperan mejoras en los sistemas de control energéticos e integraciones con inteligencia artifical.
Esto porque los algoritmos de IA pueden predecir mejor la producción y consumo de energía, así que la gestión energética se optimiza.
🌿 Paneles Solares Más Delgados y Ligeros
La última generación de paneles solares es más delgada y ligera, lo que facilita su instalación y reduce los costos. Estos paneles son ideales para aplicaciones residenciales y comerciales, donde el espacio y el peso son factores críticos.
Algunos páneles, como los serie Galaxy de GoodWe, pesan menos unos 6kg/m2 , Esto eshasta un 60% más livianos que los tradicionales. Esto permite usarse en techos con limitaciones estructurales, y otras aplicaciones.
👀 El camino del curioso
Estas solo son algunas tendencias, en realidad hay muchas más… Así que te dejo un par de enlaces por si quieres seguir investigando:
Las innovaciones en la tecnología solar fotovoltaica no solo están haciendo que la energía solar sea más eficiente y económica, sino que también están cambiando la manera en cómo integramos la energía solar en nuestra vida.
Desde paneles bifaciales hasta la integración en edificios y sistemas más inteligenstes de gestión, el futuro de la energía solar parece muy prometedor, ¿no crees?
¿Cuáles crees que sean los próximos avances?
Gracias por leer hasta el final.
Si te ha gustado, ¡suscríbete a EnerBrief para no perderte ninguna actualización!
Hasta pronto!
Ricardo,
Reply