WindBrief

El top del top en tecnología eólica...

¡Hola!, aquí Ricardo…

Hoy te presento el top del top en tecnología eólica…

💨

¿Alguna vez elevaste un cometa?

(piscucha le llamamos en mi país)

Elevarlo y que permanezca arriba es una sensación única, emocionante. Si no lo has vivido, debes hacerlo un día…

A mí me gustaba darle mucho hilo, hasta que pareciera un pequeño recuadro en el cielo, !que fuera difícil de ver!, así de alto.

Todo era alegría y felicidad… Hasta que se rompía el hilo, eso era más emocionante, y una lástima 😂). Pero, ¿por qué te cuento de esta “vieja tecnología“?

Porque una empresa tomó el concepto de la cometa le puso generadores. La convirtió en un generador eléctrico…

Esa es una de las 3 innovaciones que quiero compartirte hoy.

La Inteligencia Artificial y el Mantenimiento…

Turbit, es una startup que ha desarrollado una inteligencia artificial que mejora la operación y mantenimiento de las turbina eólicas.

La IA aprende cómo funcionan los aerogeneradores correctamente. Cuando surge un patrón extraño lo detecta mucho de manera más anticipada.

Con esto logran reducir costos y tiempos de mantenimiento.

Es como tener un robot en tu vehículo que te diga que algo anda mal antes que se encienda el check engine.

Un Gemelo Digital

Odisy es un proyecto de ITHACA. Se enfoca en crear “gemelos digitales" de los aerogeneradores, desde "su nacimiento" hasta el reciclaje.

¿Cómo lo hacen?

  • Aprovechan todos los datos disponibles del proyecto.

  • Simulan con precisión los aerogeneradores y las condiciones ambientales importantes.

Integrando todo pueden tomar decisiones en la realidad basados en datos

Es como simular un pequeño mundo energético.

Imagen de: ITHACA

Cometas 2.0

Kite Kraft es una startup de dinamarca que ha rediseñado las cometas dotándola de hasta 8 pequeños rotores.

Se eleva desde una base usando los rotores como motores.

Cuando la velocidad del viento es suficiente, los rotores comienzan a funcionar como generadores eléctricos.

Interesante, ¿verdad?

Si quieres profundizar un poco, te dejo este artículo de Start Us con la tendencias de 2023 que continúan este 2024.

Abajo, una imagen resumen

Casos de estudio

1. Los Aerogeneradores inteligentes de Envision

Envision es una empresa china que según su CEO han dotado de un gran cerebro sus aerogeneradores. Los definen como Smart Turbine.

Básicamente integran la mecánica y eléctrica, y suman cientos de sensores. Toda la información alimenta algoritmos de control avanzados e IA predictiva (el cerebro).

Con esto logran un mantenimiento y generación eléctrica óptima con un 15% más de eficiencia.

2. Caso 2

Un estudio de NREL analizó la mejor configuación interna de los aerogeneradores.

Encontraron que hay combinaciones mecánicas y eléctricas más económicas en todo el ciclo de vida del proyecto. Esto haría que el costo de la electricidad sea más barata al usar estas configuraciones.

Advertencia: Alta densidad de jerga técnica a continuación. Procede con precaución o salta a la próxima sección

La combinación que resultó más económica, hasta un 7% (LCOE), fue la de conectar un tren motriz de velocidad media, acoplado con un generador síncrono de imanes permanentes.

Sí… es mucho tecnicismo, pero para luego espero hacer un “glosario energético“ explicando estos términos de forma breve y muy sencilla.

Sabías Que...

  • Dinamarca generó en 2023 el 53% de su electricidad con energía eólica.

  • El origen del aprovechamientode la energía eólica se remonta hasta 5000 A.C. para mover barcos de vela en el Nilo. 200 A.C. los chinos lo usaron para mover molinos y bombear agua.

  • Las aspas de los aerogeneradores son lo más difícil de reciclar por sus materiales y tamaño. Esto representa un desafío ambiental que se está tratando de resolver. Empresas como Siemens Gamesa están desarrollando aspas de turbinas completamente reciclables.

Si te ha gustado, ¡suscríbete a EnerBrief para no perderte ninguna actualización!

Como ves, no todo está inventado.

Las innovaciones surgen de combinar áreas de conocimiento que a veces parecen distantes.

Imagina un constructor de molinos del 200 A.C.

Seguramente nunca pensó que 2,200 años después los “molinos de viento” se habrían transformado.

Serían gigantescos, "inteligentes" y podrían generar "algo invisible” que prendería luces, movería cápsulas con personas y haría funcionar muchas máquinas.

No solo eso, !si no que un solo “molino“ sería suficiente para un pueblo pequeño!

Simplemente increible…

Imagina ahora los avances de aquí a 1,000 años, esa es tarea para el fin de semana, jajaja

*ja, ja, ja. (así dicen que es lo correcto 😂)

Espero hayas aprendido algo nuevo.

Esto ha sido todo por hoy.

Que tengas un excelente fin de semana!

Ricardo,

Reply

or to participate.